Centro de estudiantes de Medicina organizó jornada de sensibilización sobre donación de células madre
[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.73″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]
Más de 170 nuevos donantes fueron registrados durante la jornada organizada por el Centro de Estudiantes de Medicina y la Fundación DKMS, el jueves 24 de mayo.
Dicha actividad, realizada en el Campus Guayacán, buscaba sensibilizar a la comunidad universitaria acerca de la importancia de la donación de células madre.
“Es una fundación que lleva 27 años luchando contra el cáncer de sangre a través de un registro de células madre sanguíneas, operamos en cinco países, empezamos en Chile hace 5 meses y lo que estamos haciendo hoy en la UCN es motivar y educar a la comunidad sobre la posibilidad de salvar una vida, en vida”, explicó Suvi Lemetyinen, coordinadora de campaña de DKMS.
Según cifras mundiales, sólo un 25% de los pacientes que necesitan un trasplante encuentran a un donante compatible dentro de la familia, por lo que el 75% restante debe buscar en los registros que existen en todo el mundo.
“Como futuros profesionales de la salud es importante comprometerse con otros temas que no estén directamente relacionados con la carrera. Podemos ser la última opción de vida para alguna persona y si estoy sana ¿Por qué no hacerlo?”, expresó Constanza Campillay, estudiante de Kinesiología de 2º año.
Cada 35 segundos, alguien en el mundo es diagnosticado con cáncer de sangre y para muchos de ellos, la única posibilidad de sobrevivir es mediante un trasplante de células madre sanguíneas. Sin embargo, no todos encuentran un donante compatible. En Chile, en tanto, se estima que alrededor de un 15% de los niños chilenos con cáncer de sangre necesita un trasplante de células madre sanguíneas para sobrevivir.
Fundación
DKMS es una fundación internacional de origen alemán que opera en Chile hace 5 meses con la finalidad de darle una segunda oportunidad de vida a quienes padecen cáncer de sangre, a través del registro de potenciales donantes.
Con oficinas en Alemania, Inglaterra, Polonia, Estados Unidos es el centro de donantes de células madre sanguíneas (o médula ósea) más grande del mundo.
Según explican en la Fundación, el objetivo de contar con un registro chileno es aumentar la representatividad del perfil genético latinoamericano en la base mundial, ya que el origen étnico es un factor muy relevante dentro de la compatibilidad. En ese sentido, para aumentar las posibilidades de que todos los pacientes encuentren a su “gemelo genético”, es fundamental tomar conciencia acerca de la importancia de convertirse en donante.
[/et_pb_text][et_pb_gallery _builder_version=”3.0.73″ posts_number=”2″ show_title_and_caption=”off” show_pagination=”off” gallery_ids=”1345,1347″ fullwidth=”on” orientation=”landscape” hover_overlay_color=”rgba(255,255,255,0.9)” background_layout=”light” border_style=”solid” animation_style=”fade” auto=”on” auto_speed=”5000″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]