[et_pb_section fb_built=”1″ transparent_background_fb=”default” custom_padding=”32px|0px|245px|0px” _builder_version=”3.0.73″ background_image=”https://medicina.ucn.cl/wp-content/uploads/2023/09/Banner-DIPLOMADO-SALUD-FAMILIAR.png” animation_style=”fade”][et_pb_row _builder_version=”3.0.73″ use_background_color_gradient=”on” background_color_gradient_start=”rgba(255,255,255,0.91)” background_color_gradient_end=”rgba(252,252,252,0.82)” animation_style=”fade”][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.73″]
Sede
Coquimbo
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.73″]
Duración
3 meses 20 días
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_3″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.73″]
Postulación
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fb_built=”1″ transparent_background_fb=”default” _builder_version=”3.0.73″][et_pb_row _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.0.47″ parallax=”off” parallax_method=”on”][et_pb_text _builder_version=”3.0.73″]
El presente Diplomado se encuentra alineado con la Misión de la UCN manifestada en el Proyecto educativo como “favorecer el desarrollo del talento, potenciar las habilidades individuales y facilitar la orientación personal, entre otros, para contribuir a la multidimensionalidad de sus estudiantes”, ya que el programa se adscribe a todas las normativas académicas de la institución que centran sus acciones en encauzar las inquietudes personales, vocacionales, valóricas y profesionales de los estudiantes, para atender las necesidades locales de la comunidad.
Incluye los tres pilares declarados en el proyecto educativo institucional, reflejados en que los profesionales y licenciados que postulan buscan nuevos horizontes de aprendizaje, es altamente vinculable al pregrado de las carreras de la facultad de medicina, basado en formación e – learning que incorpora el uso de tecnologías de información y comunicación, manteniendo altos estándares de calidad, que contribuyen al desarrollo profesional y en un ambiente globalizado, que impacta positivamente la salud de las personas, lo cual va en directo beneficio de la formación integral.
En concordancia con ello, el propósito del programa es Fortalecer el rol del equipo de salud en la participación familiar y comunitaria considerando las determinantes de la salud y modelo de atención integral de salud en el curso de vida de las personas.
[/et_pb_text][et_pb_accordion _builder_version=”3.0.73″][et_pb_accordion_item title=”Objetivo” _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” open=”off”]
Evaluar el rol de la participación familiar y comunitaria como determinantes de la salud en el curso de la vida.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”Dirigido a” _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” open=”off”]
-
Profesionales de la salud con interés de desarrollo en el área de Atención Primaria, con énfasis en la intersectorialidad y participación familiar y comunitaria en el curso de vida.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”Metodología” _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” open=”off”]
- Se abordará la teoría a través de metodología activa – participativa. En formato semi presencial. Se realizarán clases asincrónicas y trabajo autónomo los días viernes.
- En taller se realizará trabajo colaborativo en grupos, simulación, análisis de situaciones clínicas en base a documentos actualizados. Todo en forma presencial los días sábado en las mañanas.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”Cuerpo Docente” _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” open=”off”]
- Alejandra Lagos Kramm, Médico Cirujano, Diplomado en Gestión de Redes Asistenciales
- Rosa Vega Flores, Enfermera, Magíster en Ciencias de la Educación / Doctor en Enfermería Universidad Andrés Bello, Académico Universidad Católica del Norte.
- Luisa Vergara Tejada, Diplomado Promoción de la Salud, Diplomado Atención Integral del Adulto Mayor en Atención Primaria de Salud, Diplomado Gestión Directiva Cesfam de Excelencia, Diplomado Educación Ciencias de la Salud, Diplomado Salud Familiar y Comunitaria.
- Jacqueline Flores Águila, Enfermera, Magíster en salud Pública, Universidad Católica del Norte / Doctor en Enfermería Universidad Andrés Bello, Académico Universidad Católica del Norte.
- Luis Edgardo Cortés Caroca, Magister en Educación Mención Rediseño Curricular Basado en Competencias, Magister en Administración de Empresas, Diplomado en Discernimiento Bioético, Diplomado en Gerontología Social, Diplomado en Ciencias de la Salud, Diplomado en Grasas y Aceites en la Nutrición, Diplomado en Promoción de la Salud, Diplomado en Educación Superior.
- Sergio Murga Sanhueza, Ética en Salud, Antropología de la Salud, Metodología de la Investigación Ética.
- Johana Rivera Humeres, Magister en Salud Pública, Coautora de la publicación “Vulnerabilidad social y necesidades de salud de población inmigrante en el norte de Chile”.
- Carolina del Pilar Salinas Alarcón, Doctorado en Educación, Diplomado en Derechos Humanos, Diplomado en Género y Diversidades, Diplomado en Estudios de Género Especialización en Educación y Desarrollo, Curso Teorías Feministas, Magíster en Gestión y Dirección Educacional de Calidad.
- Patricia Eliana Kanacri Reinés, Magister en Salud Pública, Pasantía en Promoción de Salud Japón, Post Título Promoción de Salud, Diplomado en Geriatría y Gerontología, Post Título Competencias en Gestión Políticas para Directivos de Salud Pública, Post Grado en Educación y Promoción de la Salud, Post Título Autoridad Sanitaria y Gestión de la Salud Pública.
- Pamela Sepúlveda Oyarce, Curso Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), Diplomado en Atención Primaria y Salud Familiar, Curso de Rehabilitación con Base Comunitaria, Curso de Enfermedades Respiratorias del Adulto, Curso de Exámenes de Función Pulmonar, Curso de Formación en Kinesiología Neonatal Precoz, Diplomado de Educación en Ciencias de la Salud, Curso de Instructora en Simulación Clínica, Curso de Formación Instructores BLS.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”Inscripciones” _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” open=”off”]
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”Inicio y Finalización de Actividades” open=”on” _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]
- 29 de Septiembre 2023 hasta 20 de Enero 2024
Modalidad de estudio
- Semi presencial
- Horas directas: 192
- Horas indirectas: 64
- Total Horas: 256
- Calendario
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”Valor del Programa” _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” open=”off”]
- 37 U.F.
[/et_pb_accordion_item][et_pb_accordion_item title=”Contacto” _builder_version=”3.0.47″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” open=”off”] Claudia Lemus Véliz Facultad de Medicina Fono: +5651 220 59 86 Email: diplomados.famed@ucn.cl [/et_pb_accordion_item][/et_pb_accordion][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]