Especialista en dolor dictó charla en Facultad de Medicina

[et_pb_section bb_built=”1″][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text _builder_version=”3.0.73″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid”]

Según una investigación de la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (ACHED) del 2013, el 30% de la población de nuestro país (unos 5 millones de personas) vive con algún tipo de dolor crónico. Debido a la complejidad de esta situación, urge contar con especialistas que puedan abordarla desde una perspectiva integral.

Es por esta razón que el martes 04 de septiembre llegó hasta la Facultad de Medicina la psicóloga especialista y directora de la Clínica del Dolor de Chile, Alejandra Rodríguez Alvarado, quien presentó el seminario “Psicología del dolor: Un recorrido por los factores más relevantes del dolor lumbar”.

“Es importante enfatizar la importancia del trabajo interdisciplinar, mostrarles que la psicología sí está presente en el dolor físico y que no está fuera de él, porque los kinesiólogos tienen mucha importancia en el trabajo de los pacientes con dolor físico y vemos que los psicólogos también. Es una especialidad nueva que se llama psicología del dolor crónico no oncológico y que está dentro de una especialidad más amplia que se llama psicología de la salud médica”, expresó Alejandra Rodríguez.

Durante la exposición, la especialista explicó los conceptos básicos relacionados al dolor y sus alcances en la salud de las personas, que incluso se ha trandformado en una patología recurrente. Tal como lo confirma la Primera Encuesta de condiciones de Empleo, Equidad, Trabajo, Salud y Calidad de vida de los Trabajadores y Trabajadoras en Chile (ENETS 2009 -2010) que estimó que el 34% de la población sufría de dolor de espalda y que en el 30,6 % ese dolor estaba localizado en la zona lumbar.

Según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, éste podría definirse como “una experiencia sensorial o emocional desagradable asociada a un daño tisular, real o potencial”. Se clasifica en dolor en agudo o crónico (si se prolonga por más de 3 meses). Cuando tiene una causa maligna se define como Dolor Crónico Oncológico (DCO) y cuando es benigna se denomina Dolor Crónico No Oncológico (DCNO).

En ese sentido, resulta fundamental que los estudiantes del área de la salud consideren el dolor no solo desde la perspectiva física.

“Hemos integrado estos aspectos que son diferenciadores en los planes de educación  de nuestros estudiantes de 3º y 4º año, por eso es muy importante que tuvieran la posibilidad de escuchar a una especialista del dolor, porque no todos los psicólogos tienen ese manejo. Especialmente porque tiene que ver con las competencias genéricas, una característica de nuestra carrera de Kinesiología y de la Facultad de Medicina, porque hay ver al otro como persona y no solo la técnica; y los estudiantes están muy claros en que la preocupación por el otro es fundamental”, explicó Alejandro Jorrat, docente a cargo de la actividad.

“Nos abre otro punto de vista ya que es ver a la persona de una forma integral y no solo desde el modelo biomédico, desde la estructura enferma, sino tratar a la persona; a veces no le podemos decir que el  dolor solo está en su cabeza, porque a veces es algo más allá”, precisó Daisy Vega, estudiante de 4º año de Kinesiología.

Luego de más de una hora de presentación, la experta manifestó su satisfacción por la formación de los estudiantes: “Me sorprendió el nivel de conocimientos que tienen y me dejó sorprendida gratamente porque es un tema nuevo, donde hay un mundo de teorías, de instrumentos”, sentenció Rodríguez.

[/et_pb_text][et_pb_gallery _builder_version=”3.0.73″ show_title_and_caption=”on” show_pagination=”off” gallery_ids=”1640,1639,1641″ fullwidth=”on” orientation=”landscape” hover_overlay_color=”rgba(255,255,255,0.9)” background_layout=”light” border_style=”solid” animation_style=”fade” auto=”on” auto_speed=”5000″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]