Facultad de Medicina UCN certifica a la décima generación del Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud

Con la certeza de haber adquirido aprendizajes que les permitirán formar profesionales de excelencia, la décima cohorte del Diplomado de Educación en Ciencias de la Salud recibió sus certificaciones en una emotiva ceremonia.

Este programa, diseñado para fortalecer las competencias pedagógicas de los educadores en el área de la salud, se ha consolidado como una iniciativa clave para promover una enseñanza de calidad en un mundo en constante cambio.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades académicas, integrantes de la Oficina de Educación Médica, invitados especiales y familiares. Durante el evento, la directora del programa, Dra. Rosa Vega Flores, dirigió unas palabras a los diplomados y diplomadas, destacando el compromiso de la Oficina de Educación Médica con la constante actualización de las herramientas pedagógicas necesarias para enfrentar los desafíos de la educación moderna.

“Este diplomado les ha brindado herramientas valiosas para enfrentar los retos actuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Juntos hemos explorado aspectos esenciales de planificación, didáctica, evaluación y sistematización, permitiéndoles lograr una enseñanza efectiva e integrar la tecnología en sus prácticas educativas en el corto y mediano plazo. Al mirar hacia el futuro, recordemos que nuestra labor no termina aquí. Lo aprendido debe ser un faro que guíe sus acciones y decisiones en el aula y más allá. Sigamos fomentando un ambiente de aprendizaje significativo y continuo, donde la curiosidad y el deseo de mejorar siempre sean bienvenidos”, expresó la Dra. Vega.

Fortaleciendo la educación en salud

Durante la ceremonia, se entregaron certificados a los 18 profesionales que completaron el programa, reconociendo su dedicación y esfuerzo. Los graduados manifestaron su gratitud y entusiasmo por aplicar los conocimientos adquiridos en su labor docente.

En representación de los diplomados, el Dr. Roger Bitrán Parada compartió unas palabras sobre el impacto positivo del programa en su desarrollo profesional. “Escuchar nuestras experiencias, reflexionar juntos y debatir sobre las complejidades de nuestra labor educativa nos permitió construir un espacio de apoyo mutuo, donde no solo crecimos como profesionales, sino también como personas y, sobre todo, como docentes. Hoy, al mirar hacia adelante, vemos un camino lleno de retos, pero también de posibilidades. Salimos de aquí no solo con nuevos conocimientos, sino con una misión renovada: formar profesionales que no solo sepan hacer, sino también ser. Que comprendan que la ciencia y la técnica deben ir de la mano con la ética, la empatía y el respeto por la dignidad humana”, destacó.

Por su parte, la nutricionista Camila Carbajal Gómez expresó cómo el proceso de aprendizaje marcó un nuevo rumbo en su carrera. “Este diplomado me ha brindado todas las herramientas necesarias para desarrollarme como docente, especialmente ahora que estoy comenzando en este ámbito. Siento que me ayuda a establecer una mejor conexión con los estudiantes, tanto en la Universidad como en el área clínica y los hospitales. Esto me permitirá acompañarlos de manera más cercana en sus inicios académicos y durante sus internados profesionales”, declaró.

El Diplomado en Educación en Ciencias de la Salud se ha establecido como una plataforma esencial para preparar educadores capaces de responder a los avances científicos y tecnológicos mediante métodos innovadores y enfoques centrados en el estudiante. Esta formación fomenta el desarrollo de docentes que no solo transmiten conocimientos, sino que también se convierten en líderes y referentes académicos en sus comunidades.

El egreso de esta décima generación reafirma el compromiso de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte con la formación continua de excelencia, fortaleciendo el impacto de la educación en la salud y el bienestar de la sociedad.