Gestores de primer trasplante de tejido óseo en la región plantean nuevos desafíos

Para analizar el arduo y complejo proceso que llevó al primer trasplante de tejido óseo en la región de Coquimbo, se reunieron expertos regionales y nacionales en el Workshop Nacional 2018 “Creación de Bancos Nacionales de Tejido Óseo. Etapas y reglamentación”.

La actividad fue parte del cierre del proyecto “Puesta en Marcha de un banco de tejido óseo para la Región de Coquimbo”, impulsado por la Universidad Católica del Norte con la colaboración del Hospital San Pablo y financiado a través del Fondo de Innovación Competitiva del Gobierno Regional de Coquimbo.

La jornada la inició el Académico de la Facultad de Ciencias del Mar y de la Facultad de Medicina, Enrique Dupre, director del proyecto, quien dio a conocer el largo camino desde que comenzó a desarrollarlo, dando cuenta de trabas administrativas como la falta de reglamentación y protocolos necesarios para concretarlo.

“El proyecto siempre buscó favorecer a la región y especialmente a las personas de más bajos recursos que normalmente no tenían acceso a estas operaciones porque eran muy caras y generalmente se mandaban a otras regiones lo cual significa mucho tiempo. Hoy, el valor de la cabeza femoral alcanza máximo 350 mil pesos, mientras que antes eran dos millones y medio y el tiempo se redujo a un décimo de lo que era antes. Y ése es el cambio que, finalmente, le da significado a todos nuestros esfuerzos”, explicó Dupré.

Nuevos Horizontes

En tanto, Paulina Acuña, Coordinadora Nacional de Procuramiento y Trasplante de Órganos y Tejidos del Ministerio de Salud, dio cuenta de la Nueva Norma Técnica que regirá la preservación e implante de tejidos, el cual establece características y condiciones de funcionamiento de las Unidades de Almacenamiento de Tejidos, como la implementada en el Hospital San Pablo durante la ejecución del proyecto y que fue representa una iniciativa pionera en el norte del país.

Desde esa perspectiva, el centro hospitalario dio un gran paso al avanzar en la democratización del acceso a este tipo de intervenciones, especialmente, si se considera que solo un tejido como hueso, piel o membrana amniótica puede recuperar la salud hasta de 70 personas.
Es más, según explica Lida Miranda, Enfermera jefa de la Unidad de Procuramiento de Órganos Tejidos de la Unidad de Almacenamiento Transitorio de Tejidos del Hospital San Pablo de Coquimbo, el organismo ya proyecta el trabajo en otros tejidos, a partir de este año.

“Actualmente tenemos activo el programa de procuramiento de tejido óseo y el de membrana amniótica, queremos mejorarlo e ir avanzando cada vez más como un ente de referencia nacional y continuar con otros tejidos, por ejemplo, en 2018 con el procuramiento de corneas y tratar de extendernos un poco más en dicho ámbito y en la distribución de tejidos en pro de la salud pública y el bienestar de las personas”, explicó la enfermera.

En ese sentido, la posibilidad de autoabastecimiento con que cuenta actualmente el Servicio de Traumatología se ha transformado en un símbolo a nivel nacional. “Esto abre la puerta que nosotros buscábamos para mostrarle a los diferentes establecimientos asistenciales que el desarrollo de los tejidos es factible en nuestro país. Nuestra idea es empezar a desarrollar los tejidos en forma progresiva y efectivamente el tema a huesos es más compleja porque implica una logística mayor. Coquimbo generó una estructura normada, formal, estructurada, que funciona y que ya cuenta con pacientes trasplantados; un gran avance en regulación, normativa, técnicas. Hoy ese camino está recorrido y, por lo tanto, lo único que nos queda es que otros hospitales se sumen, repliquen esta iniciativa”, señaló el Dr. José Luis Rojas, Coordinador Nacional de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Ministerio de Salud.

Con nombre y apellido

El 27 de diciembre de 2018 quedó registrado en la historia regional como la fecha en que se realizó el primer trasplante de tejido óseo en la región de Coquimbo.

Claudia Benavente, profesora de 44 años convirtió su sonrisa en el signo del éxito alcanzado por la intervención realizada por el equipo médico encabezado por el Dr. Álvaro Rojas y el Dr. Danilo Antillanca.

“Ver a Claudia es ver que ahora las personas pueden acceder a esta intervención en menor tiempo, sin tener que viajar a Santiago. Todo es más rápido y se puede favorecer toda nuestra comunidad”, expresó el Enrique Dupré.

El miércoles 24 de enero ya se realizó una segunda intervención y las 7 cabezas femorales liberadas para uso ya han sido asignadas a una larga lista de pacientes que por años han esperado una cirugía. Un feliz resultado de un extenso proyecto, que ahora se materializa en un nombre y un apellido.

Deja una respuesta