Nueva generación de 139 profesionales de la salud UCN asume el compromiso de aportar al bienestar y salud de la comunidad

  • Durante la ceremonia realizada el pasado 16 de enero egresados y egresadas de Kinesiología, Enfermería, Nutrición y Dietética y Enfermería relevaron su vocación social

Respeto, vocación y excelencia académica al servicio de la comunidad fueron el sello de la ceremonia de titulación de la nueva generación de profesionales de la salud egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN), quienes se comprometieron a aportar al bienestar integral de las personas.

En total fueron 139 egresados y egresadas de las carreras de Enfermería, Nutrición y Dietética, Kinesiología y Medicina, quienes vivieron un hito trascendental en sus trayectorias formativas, el primer paso en la senda del fortalecimiento del sistema de salud en la región de Coquimbo y en el país.

“Como Facultad de Medicina, sentimos una gran alegría y orgullo al aportar profesionales de la salud no solo para la región, sino también para todo Chile. Nos llena de satisfacción reconocer que cada uno de ustedes posee con un sello distintivo: un enfoque integral en el cuidado de las personas, un fuerte compromiso social y una sólida base, tanto teórica como ética. Su labor será clave para enfrentar los desafíos de la salud en Chile, especialmente en un contexto que exige empatía y excelencia,” expresó la Decana de la Facultad de Medicina UCN, Dra. Giselle Myer Morales.

Destacados

En dicho contexto, la Facultad de Medicina premió a egresados destacados de cada una de las carreras: Medicina, Ana Bitrán Berger; Géneses Celis Aguilera, Enfermería; Danae Bugueño Tapia, Kinesiología; y Javiera Paredes Valle, de Nutrición y Dietética.

Además, como ya es tradición, la Facultad de Medicina entregó el premio “Constanza Pedreros Beroíza” en reconocimiento a la fallecida estudiante de Medicina, quien destacó por su amor a la vida, a sus pacientes, generosidad, solidaridad, humildad y compañerismo. Dicho premio lo recibió la enfermera Rocío González Muñoz, gracias a su desempeño y entrega en diversas actividades de voluntariado y programas de bienestar universitario.

Formación Integral

La ceremonia destacó no solo el logro académico, sino también los valores que caracterizan a las y los egresados de la UCN. Representantes de cada carrera compartieron su compromiso de contribuir al bienestar de las comunidades que atenderán, promoviendo la prevención y el autocuidado.

Malú Cisternas Cortés, enfermera, reflexionó sobre su experiencia como docente en la universidad y su compromiso con brindar un cuidado de calidad a los pacientes, enfatizando que “la esencia de la enfermería es el cuidado”.

Por su parte, Ignacio Cortés Gómez, kinesiólogo, describió el momento como especial tras cinco años de esfuerzo y destacó su compromiso de mejorar la calidad de vida de los pacientes tanto en el ámbito hospitalario como domiciliario.

En tanto, Francisca Paredes Díaz, nutricionista, subrayó la importancia de la prevención en salud como un pilar fundamental de su labor, considerando que “la nutrición es clave para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas”.

Finalmente, el nuevo médico, Rodrigo Pizarro Blanco, enfatizó que “el médico cumple un rol social muy importante, que va más allá de lo académico, ya que muchas veces también debe contener emocionalmente a los pacientes. Por ello, mi compromiso es brindar atención con la mayor excelencia posible y aportar a la salud pública, especialmente en un entorno donde los recursos a veces son limitados”.

Un aporte con impacto regional y nacional

Con el egreso de esta generación, la Facultad de Medicina reafirma su compromiso de contribuir al desarrollo del sistema de salud en la región y en todo Chile. De hecho, los ahora egresados y egresadas ya se integran a diversos servicios de salud, fortaleciendo áreas clave como la atención primaria, la promoción de la salud y el tratamiento especializado.

De esta forma, Facultad de Medicina de la UCN celebra este importante hito, confiando en que la vocación y compromiso de las y los nuevos profesionales serán pilares fundamentales para construir un sistema de salud más íntegro y humanizado.