Primera Jornada de Medicina del Estilo de Vida en la UCN promueve el autocuidado y hábitos saludables

Con un enfoque integral que resalta la importancia del buen vivir y se propone mejorar la calidad de vida y el bienestar, se llevó a cabo la Primera Jornada de Medicina del Estilo de Vida en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte.

Este nuevo paradigma plantea una manera diferente de entender la salud y promete un abordaje vanguardista en la prevención y el tratamiento de las enfermedades más comunes en nuestra sociedad actual.

La jornada fue organizada por el equipo de Medicina del Estilo de Vida, integrado por los académicos de la Facultad: la enfermera Astrid Miranda Piñones y los médicos Giorgio Zandonai Delgado, Carlos Vargas Gómez y Camilo López Soto.

La actividad reunió a docentes de diversas disciplinas, consolidando un espacio de aprendizaje e integración sobre la importancia de los hábitos saludables en la vida cotidiana y en la práctica profesional.

A través de exposiciones y sesiones prácticas de mindfulness y de actividad física, docentes y asistentes reflexionaron sobre el impacto de la alimentación, el manejo del estrés y otros pilares claves en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas.

NUEVA PERSPECTIVA

La Medicina del Estilo de Vida es un enfoque basado en la evidencia científica que busca prevenir, tratar e incluso revertir enfermedades crónicas a través de la modificación de hábitos diarios. Sus pilares fundamentales incluyen la alimentación saludable, la actividad física regular, el manejo del estrés, el descanso adecuado, la reducción del consumo de sustancias nocivas y el fortalecimiento de relaciones interpersonales saludables. Esta disciplina ha demostrado ser efectiva en la prevención y manejo de enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, obesidad, cáncer y trastornos de salud mental.

La enfermera y académica de la Facultad, Astrid Miranda Piñones, parte del equipo de Medicina del Estilo de Vida, a cargo de esta actividad, destacó que esta instancia representa una aproximación a un enfoque que ha tomado relevancia a nivel internacional, priorizando intervenciones no farmacológicas con base en la evidencia científica. “Es la primera vez que realizamos esta jornada, pero no será la última. Es una oportunidad para que la comunidad conozca lo que estamos impulsando en la Facultad y nos posicionemos a la vanguardia en estos temas”, enfatizó.

Por su parte, la Dra. Alejandra Lagos Kramm hizo hincapié en la necesidad de integrar el autocuidado en la formación de profesionales de la salud, quienes muchas veces descuidan su propio bienestar. “Hablamos de la alimentación basada en plantas, la importancia de la actividad física, la regulación del estrés y la meditación. Como profesionales de la salud promovemos el cuidado en otros, pero muchas veces nos descuidamos a nosotros mismos. Es clave retomar estos pilares básicos y generar espacios para aplicarlos en nuestras propias vidas y en la enseñanza a nuestros estudiantes”, señaló.

En tanto, Constanza Geraldo Rivera nutricionista del Centro de Salud UCN, valoró el enfoque integral de la jornada y su impacto en la prevención de enfermedades crónicas. “Me pareció una experiencia enriquecedora e innovadora, que sin duda traerá grandes beneficios a la UCN. Incorporar la Medicina del Estilo de Vida en nuestra formación y en la atención en salud es fundamental para el presente y futuro”, comentó.

La jornada marcó un primer paso hacia la consolidación de este enfoque en la Facultad. Con el compromiso de continuar impulsando estas iniciativas, la comunidad FAMED UCN reafirma su misión de formar profesionales de la salud con una visión integral y basada en la promoción del bienestar.