Académico FAMED UCN expone en prestigioso Congreso Internacional
El cirujano maxilofacial, Dr. Felipe Rozas Ossandón -académico del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina y de la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgo y Medio Ambiente de la Universidad Católica del Norte (UCN)- participó como uno de los exponentes principales en el III Congreso Internacional Jean Delaire, desarrollado en Santiago entre los días 6 y 8 de noviembre de 2025.
El encuentro, organizado por el Instituto Jean Delaire (Francia) junto a la Sociedad Chilena de Cirugía Bucal, Traumatología y Maxilofacial, reunió a 287 asistentes de diversas nacionalidades, mayoritariamente provenientes de Francia.
La actividad se consolidó como un espacio relevante de intercambio científico y profesional en torno a las patologías y tratamientos de las estructuras cráneofaciales, que impactan directamente en trastornos congénitos como las fisuras labio-maxilo-velo-palatinas, las dismorfias dentofaciales y la apnea obstructiva del sueño (AOS).Respecto a esta última, el Dr. Rozas destacó su creciente relevancia dentro del “diagnóstico de precisión”, dado su rol en la generación de comorbilidades como hipertensión arterial, diabetes tipo 2, trastornos de memoria y cognición, envejecimiento acelerado y aumento de accidentabilidad laboral y de tránsito.
INTERCAMBIO CHILE-FRANCIA
Durante la ceremonia inaugural, los profesores Dr. Benoit Philippe y Dr. Pierre Corre, directivos del Instituto Jean Delaire, junto al Dr. Roberto Patoja de Chile, valoraron los 40 años de colaboración entre Chile y Francia, una trayectoria que ha permitido el intercambio académico y la formación avanzada de profesionales chilenos en cirugía maxilofacial.
“Para mí fue una experiencia de reencuentro con mis compañeros y profesores de la Universidad de Nantes, con quienes compartimos la formación de especialidad en Cirugía Maxilofacial”, expresó emocionado el Dr. Rozas, destacando el valor personal y profesional de este congreso.
En este contexto, el académico dictó la conferencia magistral “Diagnóstico de precisión en el síndrome de apnea del sueño: importancia del análisis estructural y arquitectural del Profesor Jean Delaire”, donde expuso la relevancia de un enfoque diagnóstico multidisciplinario. Explicó que el gold estándar para el diagnóstico de AOS es la polisomnografía, examen que registra durante el sueño parámetros como electroencefalograma, electrocardiograma, flujo respiratorio, oximetría y ronquidos, entre otros. “Es fundamental obtener un diagnóstico preciso y complementarlo con indicadores como el IMC, patologías cardiacas y cardiovasculares, deterioro cognitivo y test de somnolencia, conforme a las guías clínicas vigentes”, señaló.
La participación del Dr. Rozas en este congreso internacional no solo reafirma la vigencia y universalidad del legado científico del Profesor Jean Delaire, sino que también contribuye a la proyección académica y científica de la Universidad Católica del Norte, fortaleciendo su posicionamiento en el ámbito de la docencia e investigación biomédica a nivel nacional e internacional.


