Workshop “Kinesiología en el Contexto Hospitalario” acercó la experiencia clínica a estudiantes de segundo año
Con el objetivo de acercar la práctica profesional y dar a conocer el rol de la Kinesiología en el ámbito hospitalario, la Carrera de Kinesiología de la Universidad Católica del Norte (UCN) realizó el Workshop “Kinesiología en el Contexto Hospitalario”, desarrollado el viernes 10 de octubre.
La jornada reunió a 41 alumnos y alumnas de segundo año junto a ex – estudiantes de la carrera, quienes hoy se desempeñan en distintos servicios clínicos hospitalarios de la región.
De esta forma, fueron 4 los profesionales de la Kinesiología que compartieron su experiencia: Rocío Villegas Alfaro, del Centro Diagnóstico Terapéutico (CDT) en el área musculoesquelética; Daniela Varas Pizarro, de la Unidad Coronaria del Hospital San Juan de Dios de La Serena; Alexandra Mujica Araya, del Servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital San Pablo de Coquimbo; y Joan López Duarte, del Servicio de Neurocirugía del mismo recinto hospitalario.
VISUALIZANDO EL FUTURO
Durante el encuentro, abordaron temas como el rol de la kinesiología en el ámbito hospitalario regional, las principales áreas de desempeño, y la evaluación kinesiológica en contextos clínicos, ofreciendo a las y los estudiantes una visión práctica y actualizada del quehacer profesional.
La actividad fue valorada tanto por las expositoras como por el estudiantado. Para Consuelo Pérez Tirado, estudiante de segundo año, la instancia permitió ampliar la mirada sobre el campo laboral. “Esta actividad es súper buena porque nos enseña más caras de la kinesiología, más áreas. Los profesionales fueron muy abiertos a enseñarnos y nos trajeron buena información. Nos preparan para el futuro internado, y no solo nos centramos en el área respiratoria o musculoesquelética, sino que abrimos otras perspectivas, como la coronaria. Ojalá se pueda repetir con más generaciones”, expresó.
En la misma línea, Martín Valdebenito Toro, también estudiante de segundo año, destacó la utilidad del encuentro para orientar su formación. “A mi parecer, la actividad está siendo bastante enriquecedora, ya que nos muestran la experiencia de lo que será nuestro trabajo el día de mañana. Esto ayuda bastante a guiarse y a conocer los distintos ámbitos en los que uno puede desarrollarse”, comentó.
Desde la mirada de las y los expositores, el vínculo con la carrera y las nuevas generaciones resultó especialmente significativo. La kinesióloga Daniela Varas Pizarro, quien actualmente se desempeña en la Unidad de Paciente Crítico Coronario del Hospital San Juan de Dios de La Serena, señaló que “estas instancias son súper enriquecedoras. Volver al lugar donde me formé y ver cómo los estudiantes están tan comprometidos con aprender emociona bastante. Las preguntas que realizaron fueron muy atingentes, y estoy muy contenta de haber tenido la oportunidad de volver y explicar lo que uno realiza día a día”.
Por su parte, la profesional Alexandra Mujica Araya, del Hospital San Pablo de Coquimbo, destacó el valor formativo de la experiencia. “Siento que esta instancia es muy enriquecedora, por eso quise participar. Es bueno acercar a los alumnos a diferentes áreas. A mí me hubiese gustado que existieran este tipo de momentos cuando estudiaba. Haber podido mostrar lo que se hace en el área de neurología y neurocirugía permite que ellos enfrenten sus internados con menos miedo”, precisó.
Además de fortalecer los conocimientos teóricos, el Workshop buscó reforzar el vínculo entre la carrera y sus egresadas y egresados, quienes destacaron la oportunidad de compartir sus experiencias y contribuir a la formación de nuevas generaciones de kinesiólogas y kinesiólogos UCN. La instancia también permitió difundir el perfil de egreso y la nueva malla curricular recientemente aprobada, reafirmando el compromiso de la carrera con una formación pertinente a las necesidades de salud del territorio.

