Facultad de Medicina UCN conmemoró el Mes del Corazón con más de 150 atenciones gratuitas a la comunidad

  • En Chile, las enfermedades cardiovasculares representan cerca del 28% de las muertes anuales, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud

Con el propósito de promover la salud cardiovascular en cada integrante de la familia, la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN) llevó a cabo una nueva edición del operativo comunitario de cierre del Mes del Corazón 2025, que este año benefició a más de 150 personas en la región de Coquimbo.

La jornada se llevó a cabo en el Mall Vivo de Coquimbo, donde durante toda la mañana docentes y estudiantes de las carreras de Enfermería, Nutrición y Dietética, Kinesiología y Medicina ofrecieron a la comunidad evaluaciones de presión arterial, glicemia, índice de masa corporal y pruebas físicas. Además, realizaron talleres de reanimación cardiopulmonar (RCP) y entregaron consejería sobre hábitos de vida saludable.

El Mes del Corazón en Chile nació en la década de 1980 gracias a la iniciativa conjunta de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar) y el Ministerio de Salud, como una estrategia para reducir la alta mortalidad asociada a enfermedades cardiovasculares, que actualmente continúan siendo la principal causa de muerte en el país.

Desde 2010, la Facultad de Medicina UCN se suma ininterrumpidamente a esta conmemoración, en colaboración con el Servicio de Cardiología del Hospital de La Serena, bajo la coordinación del cardiólogo y académico UCN Dr. Fernando Bonacic Castro.

“Este operativo se ha consolidado como un espacio de encuentro con la comunidad, donde no solo entregamos atenciones y orientación, sino que también reforzamos la importancia de la prevención. Nos alegra ver a tantas familias participando y a jóvenes interesados en conocer su estado de salud, porque cuidar el corazón es una tarea de todos”, destacó el Dr. Bonacic.

CONTRIBUCIÓN COMUNITARIA

Quienes asistieron al operativo valoraron tanto la atención recibida como la cercanía de los profesionales y estudiantes.

Jessica Canivilo Briones, vecina de Coquimbo, resaltó la importancia de acercar estas instancias a espacios abiertos y de fácil acceso. “Aparte del conocimiento de todos los profesionales y estudiantes, es espectacular que se instalen en un lugar como el mall, y que todas las personas tengan acceso a tener conocimiento, a medirse, a ver si están bien de salud y, además de eso, saber qué pueden hacer para cuidarse y prevenir. He estado toda mi vida en tratamiento con kinesiólogos y traumatólogos, así que puedo dar fe de que lo que me dijeron los estudiantes de Kinesiología es 100% fidedigno”, indicó.

En tanto, para Karime Bonilla Rosales, de Tierras Blancas, la actividad fue una oportunidad para reflexionar sobre sus propios hábitos. “Quise hacerme los exámenes y tomar un poco de conciencia por la obesidad. Estoy consciente de que muchas veces uno se deja estar. Entonces, quise aprovechar la oportunidad, ya que es gratis. La atención fue muy buena y los consejos que recibí ahora hay que ponerlos en práctica”, expresó.

Alejandro Miranda Gómez, agradeció la oportunidad. “Vine a comprar y decidí pasar. Me encontraron la presión alta, así es que iré a ver al doctor. A veces uno no tiene tiempo para hacerse exámenes, así que estas iniciativas son muy buenas”, precisó.

En tanto, Ulises Venegas Silva, de Las Compañías en La Serena, valoró la orientación clara y la dedicación del equipo. “La atención fue súper buena, los chiquillos súper bien informados. Las preguntas que hice me las respondieron bien y concordaba con otros exámenes que me había hecho. Me aclararon muchas dudas”, subrayó.

UN APORTE NECESARIO

En Chile, las enfermedades cardiovasculares representan cerca del 28% de las muertes anuales, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud. En la Región de Coquimbo, la prevalencia de hipertensión, obesidad y sedentarismo supera el promedio nacional, lo que incrementa el riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares y otras complicaciones.

Frente a este escenario, la Facultad de Medicina UCN reafirma su compromiso con la comunidad, ofreciendo espacios de educación y prevención que contribuyan a construir una cultura de autocuidado.

Con este operativo, la Facultad de Medicina UCN no solo celebró el Mes del Corazón 2025, sino que también renovó su misión de formar profesionales comprometidos con el bienestar de la población y con la promoción activa de la salud.