Dona sangre, dona vida Un gesto solidario que puede salvar hasta tres vidas

Autor: Dr. Juvenal Girón Farrell, Residente Programa Medicina Familiar UCN

Cada 14 de junio se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para agradecer a los donantes voluntarios y concientizar sobre la necesidad permanente de disponer de sangre segura. Este día es una oportunidad para promover la cultura de la donación altruista y reconocer el impacto vital que tiene en miles de personas que dependen de transfusiones para sobrevivir o mejorar su calidad de vida.

Donar sangre es un acto sencillo, gratuito y seguro, que en menos de una hora puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En muchos procedimientos médicos, como cirugías, tratamientos contra el cáncer, partos complicados o accidentes graves, las transfusiones de sangre son fundamentales. Sin embargo, los bancos de sangre en muchos países enfrentan déficits, especialmente en emergencias o durante ciertos periodos del año.

Es importante destacar que una sola donación puede salvar hasta tres vidas, ya que la sangre se separa en distintos componentes —glóbulos rojos, plaquetas y plasma— que pueden ser utilizados para distintos pacientes. Por ello, el compromiso constante de los donantes voluntarios es esencial para garantizar un suministro estable y suficiente.

La comunidad puede colaborar activamente difundiendo información confiable sobre la donación de sangre y participando en campañas locales. Además, es fundamental desmitificar ciertas ideas erróneas: donar sangre no debilita el cuerpo ni genera dependencia. Al contrario, los controles previos aseguran que el donante esté en condiciones óptimas, y el cuerpo repone rápidamente el volumen donado.

Este 14 de junio, súmate a esta causa solidaria. Convertirse en donante habitual no solo salva vidas: también construye una comunidad más empática, responsable y unida.

 

Requisitos generales para donar sangre
• Tener entre 18 y 65 años.
• Pesar más de 50 kilos.
• Presentar cédula de identidad o pasaporte vigente.
• Haber dormido al menos 5 horas la noche anterior.
• Haber comido (desayuno o almuerzo) en las últimas 6 horas.
• Esperar al menos 3 meses desde la última donación (hombres) o 4 meses (mujeres).
• Haber pasado al menos 6 meses desde tatuajes, piercings o cirugías.
• Estar en buen estado de salud general y no tener síntomas de resfrío, fiebre o enfermedades recientes.Teléfonos de contacto
• Hospital de La Serena – Banco de Sangre: 51-2333268
• Hospital San Pablo de Coquimbo – Banco de Sangre: 51-2336169 / WhatsApp: +56989201590