En UCN conmemoran Día Internacional de la Enfermería
En el marco del Día de la Enfermería, la Red de Académicos de Enfermería (RAE), que agrupa a las universidades que imparten la carrera, convocó a estudiantes, académicos y profesionales del área a un seminario en el que reflexionó sobre la realidad y los desafíos actuales que enfrenta la profesión.
Esta entidad está conformada por las cinco universidades que imparten la carrera de Enfermería en la Región de Coquimbo: Universidad Católica del Norte, Universidad de La Serena, Universidad Santo Tomás, Universidad Central y Universidad del Alba.
La Jefa de Carrera de Enfermería de la UCN y Presidenta de la RAE, Priscila Argandoña Gálvez explicó que la red se convocó y reunió para desarrollar un trabajo colaborativo que ayude a fortalecer la formación de las y los estudiantes, a la disciplina y profesión.
PERSPECTIVAS DESDE LA PRÁCTICA
La jornada contó con la participación de dos expositoras, Jacquelin Aranda Tapia, Subdirectora de la Gestión del Cuidado del Hospital de Coquimbo y Pamela Pinto, funcionaria del área de atención primaria, quienes abordaron la realidad del ejercicio profesional en la región, y junto con dar a conocer los desafíos que enfrenta esta disciplina y que existen para mejor salud de la población.
En UCN conmemoran Día Internacional de la Enfermería Al referirse a la jornada, Priscila Argandoña destacó la importancia de estas instancias “nuestra profesión tiene muchos desafíos en la actualidad, tenemos realidades distintas, pero unificamos criterio en torno a la figura de Florence Nightingale, mujer pionera de la Enfermería. Para poder responder a las necesidades del entorno debemos trabajar
colaborativamente e ir construyendo y desarrollando la Enfermería con todos los protagonistas”.
EXPERIENCIA UNIVERSITARIA
En la instancia participaron estudiantes de las distintas casas de estudio superiores, quienes tuvieron la oportunidad de conocer acerca de la realidad laboral en la región. Lucas Cortés Sapunar, estudiante Enfermería tercer año de la UCN destacó que la actividad fue una instancia en la cual se pudo reflexionar y reconocer la labor de enfermeros y enfermeras dentro de la sociedad.
“El llevar a cabo este tipo de actividades permite expandir la mirada respecto a la carrera, compartiendo las diferentes perspectivas que poseemos tanto los estudiantes de las diferentes casas de estudio, como también los profesionales respecto a los desafíos que como profesión debemos de enfrentar al llevar a cabo las actividades de nuestro quehacer. El intercambio de estas visiones permite nutrirnos e incentivar a la búsqueda de soluciones, cambios y actualización de nuestra profesión por medio del trabajo en equipo, poniendo sobre la mesa el eje central de la Enfermería, otorgar cuidados de calidad, seguros y humanizados”, enfatizó Lucas Cortés.
Mientras que Noel Cabrera Barraza, estudiante de segundo año de la Universidad de La Serena, comentó “nosotros no hemos hecho la práctica, entonces estamos muy alejados del campo clínico y esto nos ayuda a poder conocer la realidad regional y también las experiencias de las personas que ya llevan años trabajando”.

