Masiva participación de donantes de sangre permitirá dar vida a la región de Coquimbo

El pasado miércoles 19 de abril, el trabajo colaborativo entre la Escuela de Autocuidado de la  Facultar de Medicina UCN, el Banco de Sangre del Hospital San Pablo de Coquimbo y la carrera de Tecnología Médica de la Universidad Santo Tomás convocó a la comunidad estudiantil del Campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte, quienes asistieron masivamente con un único fin: ayudar a quienes lo necesitan.

“Gracias a la colaboración de la Universidad Católica del Norte y la Universidad Santo Tomás Tenemos un gran número de participantes. Y El apoyo de estudiantes de Tecnología Médica y Enfermería ha sido fundamental para que los donantes se puedan atender de la mejor forma. Esperamos que quienes asistieron hoy se transformen en donantes permanentes”, explicó Rodrigo Carvajal Azúa, jefe del Banco de Sangre.

En total, se realizaron 44 donaciones efectivas, mientras que varias decenas de estudiantes se comprometieron a participar de manera altruista en otras instancias solidarias que les permitan seguir aportando a quienes -por diversas razones- requieren donaciones de sangre.

 

Escuela de Autocuidado

“Como Escuela de Autocuidado representa una gran oportunidad porque movilizamos estudiantes voluntarios de distintas carreras, en este caso de Enfermería y Kinesiología, en el reclutamiento de los voluntarios en toda la sede, gracias al cual logramos una gran participación de toda la comunidad estudiantil”, indicó Cynthia Abarca Vivanco, directora de la escuela de autocuidado.

La escuela autocuidado surgió en 2020 como una estrategia para aportar y democratizar la Educación para la Salud a personas, familias y comunidades, respecto de conductas de riesgo y el desarrollo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

Su misión es fomentar el desarrollo de habilidades de autocuidado que permitan la autogestión de su salud, favoreciendo el desarrollo de comunidades sanas y saludables, minimizando las complicaciones en usuarios en situación de crónicos.

 

Solidaridad

Para los participantes, la actividad se transformó en una instancia para que expresar su espíritu solidario y resaltar la importancia de la donación altruista.

“Hoy doné por primera vez y lo hice porque sé que esto ayuda. Siempre me llamó la atención y hoy vine para aprovechar la oportunidad de que se realizó en la universidad. Me motivé para perder el miedo a que me saquen sangre y porque espero donar nuevamente”, explicó el estudiante de Medicina Cristóbal Aguilera Fernández.

“Vine porque no toma mucho tiempo y alguien puede necesitarlo. Es mi primera donación y como tengo 18 años espero poder comenzar a donar de manera frecuente”, precisó la estudiante de Derecho de primer año, Evelyn Barahona.

Para donar, las personas interesadas solo deben presentar su cédula de identidad, tener entre 17 y 70 años, pesar más de 50 kilos, haber comido en las últimas 5 horas. además, es importante que hayan transcurrido más de 3 meses desde la última donación si es hombre o más de 4 meses si es mujer.

Debido al éxito de la jornada, los organizadores ya confirmaron dos nuevas fechas: miércoles 30 de agosto y miércoles 08 de noviembre, instancias en la que se espera contar con la misma participación, solidaridad y entusiasmo que se han reflejado en cada una de las campañas realizadas previamente.