Comunidad UCN reafirma compromiso solidario en segunda campaña de donación de sangre del año

La Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN) volvió a teñirse de solidaridad con la realización de la segunda campaña de donación de sangre del 2025, desarrollada el miércoles 28 de agosto. La actividad reunió a decenas de estudiantes, funcionarios y miembros de la comunidad que, con un gesto altruista, se sumaron a esta causa que salva vidas.

La jornada fue organizada por la Escuela de Autocuidado y la carrera de Enfermería de la UCN, en colaboración con el Banco de Sangre del Hospital San Pablo de Coquimbo y el apoyo de Vive UCN. Esta alianza, que se ha consolidado a lo largo de los años, ha permitido responder a la necesidad constante de sangre en la red asistencial regional, especialmente en periodos críticos como las Fiestas Patrias.

En esta ocasión, la respuesta fue especialmente significativa: 84 personas acudieron a donar vida y se concretaron 71 donaciones efectivas, lo que se traduce en la posibilidad de ayudar a recuperar la salud de hasta 213 pacientes de la Región de Coquimbo.

UNA META CUMPLIDA CON CRECES

Rodrigo Carvajal Asúa, jefe del Banco de Sangre del Hospital de Coquimbo, valoró la respuesta de la comunidad universitaria, pues “si bien la meta para esta segunda colecta de 2025 fue superior a la del primer semestre, logramos el objetivo por el cual vinimos, así que estamos contentos con la respuesta de estudiantes, docentes y personal administrativo”.

Por su parte, la docente de Enfermería UCN, Cynthia Abarca Vivanco, subrayó que la colaboración entre la UCN y el Hospital de Coquimbo se ha transformado en un verdadero compromiso. “El Banco de Sangre se trazó como meta tener 70 donantes efectivos y para poder lograrlo hicimos una campaña de concientización que tuvo alta convocatoria. En cada campaña vamos implementando mejoras para responder a la creciente demanda. Ya estamos proyectando la planificación de las fechas para el 2026”, enfatizó.

VOCES SOLIDARIAS

La participación estudiantil volvió a ser protagonista. Cristóbal Hidalgo, estudiante de tercer año de Enfermería y voluntario del equipo de campaña, valoró la experiencia, ya que “es la segunda vez que participo y siempre me ha llenado mucho. Aquí tenemos un acercamiento a lo que será nuestro futuro profesional, atendiendo personas y trabajando con empatía. Me gustaría que más personas se sumen, porque donar sangre es un acto humano y necesario que nos une como comunidad”.

Por su parte, Rosario Benavides Flores, estudiante de Ingeniería en Información y Control de Gestión, compartió que su motivación nació del deseo de ayudar a los demás, aunque al inicio no sabía cómo hacerlo. “Comencé a donar en 2022, tras ver un anuncio en el perfil de Instagram de la Facultad de Medicina, y desde entonces he participado casi todos los años. Estoy convencida de que, con este pequeño gesto, es posible contribuir significativamente a la vida de muchas personas”, señaló.

UN COMPROMISO COMPARTIDO

La campaña reflejó, una vez más, el impacto del trabajo conjunto entre la Facultad de Medicina de la UCN y el Hospital San Pablo de Coquimbo, una alianza que combina formación académica con responsabilidad social, y que busca no solo preparar a profesionales de excelencia, sino también aportar al bienestar y la salud de toda la comunidad regional.