UCN fortalece la respuesta ante Emergencias y Desastres de equipos de salud de la conurbación
El pasado viernes 10 de enero de 2025, la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte UCN fue escenario de la actividad “Respuesta a Emergencias y Desastres”, organizada por el Departamento de Salud Pública y el Programa de Especialidad en Medicina Familiar.
Esta iniciativa, que se desarrolló en modalidad híbrida, tuvo como propósito principal aplicar estrategias de intervención para la gestión del riesgo en emergencias y desastres en contextos de atención prehospitalaria, específicamente en los servicios SAMU y SAPU, además de destacar la relevancia de la coordinación interinstitucional en situaciones de crisis.
El curso, que reunió a 25 participantes, estuvo dirigido a residentes de las especialidades de Medicina Familiar y Medicina de Urgencia de la UCN, así como a equipos que se desempeñan en los Servicios de Urgencia de Atención Primaria de las comunas de Coquimbo y La Serena.
Las sesiones abordaron temáticas fundamentales como la epidemiología de emergencias, el ciclo de los desastres, el rol de las instituciones en la regulación y coordinación durante crisis, el uso estratégico de radiocomunicaciones en la red de urgencia, protocolos de seguridad en CESFAM y primeros auxilios psicológicos.
El curso constó de 20 horas cronológicas, distribuidas en dos sesiones virtuales realizadas los jueves 9 y 16 de enero, además de una jornada presencial el viernes 10 de enero en el salón Alberto Hurtado de la Facultad de Medicina UCN. La metodología empleada combinó clases expositivas, trabajo en equipo y actividades prácticas, permitiendo a los participantes adquirir conocimientos y herramientas aplicables en sus áreas de desempeño profesional.
Nicole Torrejón, enfermera coordinadora del CESFAM Santa Cecilia y una de las participantes, destacó la calidad del curso. “Me pareció una experiencia súper interesante. En mi área es fundamental adquirir conocimientos nuevos, y esta jornada me permitió hacerlo de una manera dinámica. Me impresionó la diversidad de métodos que utilizaron para enseñar y el énfasis en el trabajo colaborativo”, expresó.
Por su parte, Gabriela Vega, residente de segundo año de Medicina Familiar, valoró la preparación de los docentes y la modalidad participativa de las sesiones. “La experiencia ha sido excelente. Los tutores diseñaron las clases con mucho esfuerzo, haciéndolas lúdicas e instando a la interacción. Esto nos permitió familiarizarnos mejor con el funcionamiento de la red de urgencia, un tema esencial en nuestra formación”, comentó.
Esta actividad busca actualizar y fortalecer las competencias de los equipos de salud en el manejo de emergencias y desastres, promoviendo una atención oportuna y efectiva que beneficie tanto a las personas como a las comunidades. Con iniciativas como esta, la Facultad de Medicina de la UCN reafirma su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo profesional de quienes integran los servicios de salud en la región.