Red Académica de Enfermería celebra su primer aniversario promoviendo la humanización del cuidado
El evento abordó estrategias para fortalecer la empatía y la ética en el cuidado, reafirmando el compromiso de la RAE con la formación de profesionales que promuevan un cuidado centrado en la persona.
En el marco de la conmemoración del primer aniversario de la Red Académica de Enfermería (RAE), entidad que reúne a todos los centros formadores de la región, se llevó a cabo la “I jornada de humanización del cuidado”. El evento, realizado el viernes 12 de octubre en el salón Arcángel San Rafael de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte, congregó a profesionales, estudiantes y docentes para reflexionar sobre la importancia de un enfoque humano en la práctica de la Enfermería.
La jornada incluyó la participación de destacadas expositoras locales, quienes abordaron temas clave para la práctica clínica, como estrategias para fortalecer la empatía en la atención a los pacientes, la integración de principios éticos en el cuidado y la relevancia del trabajo interdisciplinario para promover un enfoque centrado en la persona.
Las presentaciones incluyeron: ‘Humanización del Cuidado’, a cargo de Myriam Cruz Miranda, enfermera responsable del Eje de Humanización del Hospital San Juan de Dios de La Serena; ‘Enfoque de la Seguridad del Paciente en el Hospital San Pablo de Coquimbo’, presentado por Gabriela Carmona Molina, enfermera de la Unidad de Riesgo, Asistencia y Tecnovigilancia del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital San Pablo; y ‘Humanización de la Atención e Implementación de la Ley Mila’, por Daniela Silva Reyes, enfermera jefe de la Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) y referente de la estrategia Hospital Amigo del Hospital San Pablo de Coquimbo”.
REFLEXIÓN
Las conferencias magistrales y mesa redonda proporcionaron un espacio ideal para fomentar un intercambio activo de ideas y experiencias entre las y los asistentes.
“Fue una jornada muy valiosa para quienes participamos. Realmente se vivió humanidad, lo sentimos en las emociones que compartimos. Cada instancia fue un aporte para mejorar los cuidados y fortalecer la formación de los profesionales de Enfermería. Tenemos la visión de unirnos y trabajar en conjunto, así que ahora debemos ponernos en acción”, expresó Priscila Argandoña Gálvez, actual presidenta de la RAE y académica UCN.
“Es un tema que no debería ser necesario abordar, pero es importante retomarlo. La jornada me sirvió mucho para desarrollar más la parte humana y no enfocarme tanto en lo técnico o teórico, sino también en las habilidades blandas y la empatía”, explicó Ivette Madina Villalobos, interna de la carrera de Enfermería UCN.
“Nuestro objetivo principal es establecer relaciones con los estudiantes, ya que serán ellos quienes deberán enfatizar la humanización en la atención. El pregrado nos permitirá cambiar, delimitar o reconectarnos con la humanización del cuidado de la salud”, declaró Myriam Cruz Miranda, enfermera encargada del Eje de humanización del Hospital San Juan de Dios de La Serena.
RAE
La Red Académica de Enfermería surgió en 2023 a partir de la “Mesa Regional de Líderes Formadores de Enfermería”, convocada por académicas de la UCN. Actualmente, está integrada por representantes directivos y académicos de las carreras de Enfermería de la Universidad Católica del Norte, Universidad del Alba, Universidad Central, Universidad de La Serena y Universidad Santo Tomás.
Su objetivo es fortalecer la calidad educativa y promover proyectos interuniversitarios que impulsen el desarrollo de la Enfermería en la región, con miras a expandir su impacto en todo el norte de nuestro país.
Con este primer hito, la Red Académica de Enfermería reafirma su misión de avanzar en la excelencia académica y en la formación de profesionales comprometidos con la mejora de la calidad de vida de la comunidad, fortaleciendo el cuidado con un enfoque profundamente humano.